Los mupis son soportes ideales para promocionar eventos ya que permiten consultar en detalle ubicación, asistentes y de más información relevante acerca del mismo. Se utilizan con mucha frecuencia para hacer branding y que la gente empiece a ver nuestra marca fuera de un contexto digital y obtenga una mayor retención. Otros casos en los que se utiliza con frecuencia es en el lanzamiento de ofertas (como en el Black Friday, Rebajas, Navidades...) o apertura de nuevos locales.
Descubre algunas de las campañas exitosas que se pueden realizar en los mupis publicitarios:
Los mupis son un soporte de publicidad exterior presente principalmente en centros urbanos, estaciones, aeropuertos, parkings y zonas de máximo tránsito de personas.
Ofrecemos mupis publicitarios en más de 20 ciudades de España. Aquí están algunas de nuestras ubicaciones más destacadas:
¿Interesado en otra zona?
Los mupis publicitarios, también llamados oppis, son una excelente opción para captar la atención del público en entornos urbanos, gracias a su localización estratégica y su alta visibilidad.
El tamaño de un mupi estándar son 1,75 metros de alto y 1,20 metros de ancho. Éstas medidas permiten que tu publicidad sea vista de manera clara y efectiva en todo tipo de condiciones climáticas y lumínicas y a una distancia aproximada de 50 metros.
Además, el formato de los mupis coincide con el tamaño de los quioscos, de las marquesinas y de los termómetros haciendo más fácil la gestión de las creatividades para campañas publicitarias que incluyan más de uno de estos tipos de soporte. Puedes descargar aquí la guía para preparar tu diseño para la imprenta y también visitar nuestro artículo del blog en el que hablamos de cómo preparar tu diseño para la imprenta.
Accede tu mismo a ver nuestros soportes, sus precios, ubicaciones, fotos... y configura la campaña de publicidad exterior que mejor encaja con tu proyecto.
Si sigues teniendo dudas o quieres que te asesoremos e incluso te hagamos una propuesta, contacta con nosotros y recibe un presupuesto personalizado para tu campaña de mupis publicitarios.
El precio de los mupis depende de la ubicación, la duración de la campaña y el volumen de soportes contratados. Puedes ver las diferentes opciones en nuestro configurador. Aunque lo habitual es que el precio sea de entre 80-120€ por semana cada una de las caras de un mupi.
La publicidad exterior es un medio muy exclusivo. Una vez que alguien contrata un soporte en una fecha, ya queda bloqueado y no puede volver a venderse. Con lo que a más demanda, más complejo es poder reservar el soporte exacto que desees. Nuestra recomendación es cerrar la campaña con dos meses de antelación al comienzo de la misma. Y si la campaña queremos hacerla en fechas muy señaladas como Black Friday, Semana Santa, Navidad, San Valentín... Recomendamos programar la campaña entre 4-6 meses antes.
En cualquier caso, hay veces que se producen cancelaciones o que algunos soportes han quedado libres y se pueden incluir en una campaña hasta 7 días antes del comienzo de esa semana. Lo más recomnedable es contactar con el equipo de Marco Visual en casos como éstos.
Nosotros nos encargamos de todo. Al escoger los soportes en el configurador e ir a "Siguiente" en el configurador vendrá indicado el coste de la impresión y fijación de la cartelería. En el caso de los mupis, el precio habitualmente por cartel está entre 15 y 40€.
Lo antes posible es lo recomendable para que pueda revisarse en imprenta y confirmar que todo está bien. En principio se puede enviar el diseño hasta 7 días antes del comienzo de la campaña. Así que lo más habitual es contratarla con meses de antelación y cuando se acerque la fecha, ultimar el diseño.
El término más extendido es mupi que es el acrónimo francés de "Mobilier Urbain pour l'información". Aunque si quisiéramos decirlo en inglés, sería OPPI: "Optical Point of Promotion and Information". En ambos casos, tiene el mismo significado. Y el resto de variantes: mapi, mupping... Suelen ser errores al escuchar la palabra MUPI y escribirla de otra forma.
No. Los soportes que pueden contratarse vienen de una concesión pública en el que, si se respeta las restricciones habituales (no alcohol, no tabaco, no mensajes obscenos...), no interviene el Ayuntamiento. Es decir, el Ayuntamiento cede estos espacios a empresas para que comercialicen el espacio y anunciantes puedan publicitar o mostrar su mensaje a la ciudadanía.